sábado, 30 de octubre de 2010

LUIS DE GÓNGORA (1561-1627)

Creador de la poesía culterana: minoritaria, culta, brillante y difícil. El lenguaje es metafórico, se aleja de la lengua común y presenta un mundo transformado y embellecido. También escritor de poemas de tono burlesco y en formas tradicionales, recogidos en los romances y letrinas.

VIDA:
 Nacido en una familia de ascendencia noble, de juristas y clérigos ilustrados. Comenzó, pero no acabó, la carrera de leyes. Siempre vivió de cargos eclesiásticos que heredó de su familia. Sus inclinaciones personales, el gusto por el lujo y afición al juego no se acomodaban a las de un hombre religioso.
Una fecha importante es la de 1617, cuando se hizo sacerdote y ejerció como capellán del rey.
Gran parte de su vida la pasó en su ciudad natal (excepto periodos en los que estuvo en Valladolid y Madrid).
Góngora y Quevedo se dedicaron, mutuamente, durísimas composiciones satíricas, a causa de su enemistad (famosa en aquella época).

OBRA:
Su poesía pretende transformar la realidad, mediante las metáforas, en un mundo nuevo de belleza. Poesía esteticista porque es muy sensorial, y logra la admiración del lector porque va dirigida a la inteligencia, pero pocas veces, conmueve, ya que no expresa sus sentimientos.
Se distingue una poesía culta y otra cercana a la lírica tradicional, a menudo de tono burlesco.
Poesía culta: Desde sus inicios escribe una poesía muy culta en sus sonetos, pero más a delante se intensifica. Es entonces cuando escribe sus grandes poemas cultos (la Fábula de Polifemo y Galatea y Las Soledades), que crean reacciones opuestas entre el público y en los otros poetas: enorme admiración o enorme rechazo. Es entonces cuando se empieza a hablar del nuevo estilo, el culteranismo, caracterizado por:
-intensificación de los cultismos léxicos y sintácticos.
-acumulación de metáforas embellecedoras.
-abundancia de alusiones mitológicas y de juegos conceptistas.
ŸFábula de Polifemo y Galatea: extenso poema en octavas reales sobre un tema mitológico que aparece en Las Metamorfosis de Ovidio. Narra la furia del monstruoso cíclope Polifemo, enamorado de la ninfa Galatea, cuando descubre los sentimientos de amor que tiene Galatea respecto al joven Acis. Polifemo arroja una enorme roca a Acis que es aplastado, cuya sangre origina un río.
Góngora parte de un tema clásico, pero la novedad del poema se encuentra en el tratamiento del lenguaje (creación de una lengua poética muy alejada de la común, cosa que exige al lector un esfuerzo interpretativo y conocimientos mitológicos para descifrar las perífrasis o ciertas metáforas).
**Así describe Góngora el color de la piel de Galatea en el momento del amanecer:
Purpúreas rosas sobre Galatea 
La Alba entre lilios cándidos deshoja: 
Duda el Amor cuál más su color sea, 
O púrpura nevada, o nieve roja.      
**

ŸSoledades: Góngora proyectaba un extenso poema en cuatro partes, pero sólo acabó la primera (1000 versos aprox.) casi concluye la segunda (900 versos aprox.). La primera trata de la historia de un joven náufrago que llega a una playa donde es acogido por unos cabreros con los que comparte su forma de vida y asiste a bodas campesinas. En la segunda, el chico conoce a unos pescadores con los que pasa un tiempo, después describe la vida de os cazadores…  En realidad el argumento es lo que menos interesa ya que la razón principal de este poema es un canto a la naturaleza, la vida sencilla y objetos humildes y cotidianos, que alcanzan una nueva belleza a través de metáforas. Sorprende el contraste entre el tema (lo natural, sencillo y humilde) y la brillantez y riqueza del lenguaje.
**El inicio muestra el estilo culterano al acumular en pocos versos un violento hipérbaton, una clara aliteración y un ritmo muy variado:
Pasos de un peregrino son, errante, 
Cuantos me dictó versos dulce Musa 
En soledad confusa, 
Perdidos unos, otros inspirados.     
**

ŸRomances y letrillas: representan la faceta tradicional de Góngora. No se publicaron en su época, se transmitían cantados; pero más tarde fueron recogidos en los Romanceros. Los romances gongorinos trataban sobre todos los temas: pastoriles, liricos, moriscos, mitológicos…A veces en un romance mezcla un tema clásico mitológico con un tono burlesco (como en la Fábula de Píramo y Tisbe). En los romances y letrillas satíricos suele predominar el conceptismo, conciso e ingenioso.
**Como en el siguiente epigrama, escrito contra Lope de Vega:
 Dicen que ha escrito Lopico
contra mí versos adversos;
mas, si yo vuelvo mi pico,
con el pico de mis versos,
       a este Lopico lo pico.     **  

CULTERANISMO

Una de las dos tendencias del estilo barroco es el culteranismo, que se preocupa por la belleza formal. Es el nombre despectivo que se refiere al estilo de Luis de Góngora (1561-1627), acusado de oscuro y difícil.
Este tipo de poesía seguía la tendencia que había iniciada Fernando de Herrera (mediados s.XVI). Aspiraba a crear un lenguaje poético diferente de la lengua común.
La característica del culteranismo es la intensificación y acumulación de los recursos que empleaban los recursos que empleaban los barrocos.

Culteranos: persiguen la brillantez formal y presentan una realidad embellecida mediante abundantes metáforas e imágenes hiperbólicas de interpretación difícil. Incorpora léxico culturista, copian la sintaxis latina, hacen numerosas alusiones mitológicas (generalmente a través de perífrasis). La persona que mejor represento esta tendencia que se cultivo más en poesía que en prosa fue una persona que defendía la poesía minoritaria: Góngora.